LOS 5 LUGARES TURÍSTICOS DE CHIAPAS
En el extremo Sur de México se encuentra el Estado Libre y Soberano de Chiapas. Está lleno de atractivos arquitectónicos, arqueológicos, ecoturísticos, folklóricos, culinarios y artísticos. Estos 5 de los más importantes.
1. PALENQUE
Es uno de los yacimientos arqueológicos mayas más relevantes en México y Centroamérica, en el municipio chiapaneco de Palenque, cuya mayor parte está por desenterrar, un trabajo que los especialistas llevan con muchas precauciones.
Fue visto por primera vez por los españoles en 1567, aunque el interés por el lugar tuvo que esperar hasta el siglo XVIII. Cuenta con construcciones en la típica arquitectura piramidal y cuadrangular maya, espléndidamente conservadas, como el Templo de las Inscripciones, el Templo del Conde, el Templo del Sol y El Observatorio.
2. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Esta ciudad fundada en el siglo XVI posee una de las zonas coloniales más bellas de México. Los monumentos arquitectónicos más destacables son la catedral, el Templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán y el Templo de la Merced.Hay varios museos, cuatro de ellos muy curiosos e interesantes: el Museo de la Medicina Maya, Museo de Trajes Regionales, Museo del Ámbar y Museo Mesoamericano del Jade. Cerca de la ciudad hay varios parques ecológicos que vale la pena conocer: Grutas de Rancho Nuevo, Grutas de Mamut, Las Canastas y El Arcotete.
3. COMITAN DE DOMINGUEZ
También llamada Comitán de las Flores, es la ciudad más antigua de Chiapas, con un certificado de fundación de 1528. Su larga historia ha permitido acumular en la ciudad todos los estilos arquitectónicos, desde el precolombino hasta el moderno, pasando por el neogótico, barroco y neoclásico.
Su centro histórico tiene llamativos monumentos, principalmente iglesias y casonas. Cerca de la ciudad, los sitios turísticos de mayor interés son las Zonas Arqueológicas de Chincultik y Tenam, los lagos de Colón y las Cascadas de Las Nubes y El Chiflón.
4. CAÑON DEL SUMIDERO
Este imponente cañón de la Sierra Norte de Chiapas, a solo 5 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, produce vértigo con sus 1.300 metros de profundidad, apenas mitigado por la visión del caudaloso río Grijalva corriendo por su cauce. Los amantes de la observación natural visitan el lugar con categoría de parque nacional por la riqueza de su flora y de su fauna. Ya no es tan fácil ver un jaguar, salvo en el estadio de Tuxtla, cuyo equipo de fútbol son los Jaguares de Chiapas. Pero es posible avistar garzas, patos, pelícanos e incluso águilas y halcones. Si te animas selva adentro, la naturaleza te premiará con monos, osos hormigueros y caimanes. En las partes bajas hay imponentes ceibas y encinos, y a mayor altura, la típica vegetación alpina.
5. LAGUNAS DE MONTEBELLO
Es un parque nacional de más de 6.000 hectáreas, cuyo principal atractivo son sus lagunas, cuya coloración hace una bonita gradación entre el verde y el azul turquesa. Se encuentra cerca de la frontera con Guatemala, entre los municipios chiapanecos de La Trinitaria e Independencia. El nombre del lugar procede de la belleza de su flora, en la que destaca el estoraque, un árbol que exuda una resina desinfectante y purificante, vendida como «incienso americano» Los turistas van a Montebello a pasear en balsas y kayaks por sus corrientes y lagunas y a observar la vida silvestre. Con suerte, es posible que veas un Quetzal, ave amenazada, de precioso plumaje.
Comentarios
Publicar un comentario